
Cómo saber si una oferta de trabajo es falsa
Hoy en día podemos acceder a infinidad de ofertas casi para cualquier sector profesional. Encontrar una que encaje con nuestros intereses y conocimientos es una tarea compleja y estar entre las candidaturas elegidas, todavía es un mayor reto. Por ese motivo, cuando la oferta parece demasiado buena o destaca por encima de las demás de forma sospechosa, tenemos que preguntarnos si no será una oferta de trabajo falsa.
Señales de que una oferta de trabajo es falsa
Lamentablemente, este tipo de prácticas es bastante habitual. Pero también tenemos a nuestro alcance distintas estrategias sobre cómo saber si una oferta de trabajo es falsa, para distinguirla al instante de las reales, que son las que de verdad nos interesan.
Estas son las señales más claras que deben hacer saltar tus alarmas, porque suelen estar presentes en todas las ofertas de trabajo falsas que puedes encontrar en Internet:
Solicitudes de información personal o pagos adelantados
Con la Ley de Protección de Datos en plena vigencia y máxima prioridad, cualquier solicitud de información personal debe llamar tu atención en señal de advertencia.
Desconfía también de los pagos adelantados. Cualquier oferta de trabajo seria, con perspectivas de futuro y transparente deriva la cuestión económica a la propia entrevista de trabajo, donde también te indicarán la periodicidad de remuneración, siempre después de haber cumplido un calendario laboral mínimo.
Ofertas demasiado generosas sin requisitos claros
En las plataformas de búsqueda de empleo las empresas intentan destacar entre sí para llamar la atención de los candidatos. Esto les motiva a ser atractivas en su mensaje para cautivar al usuario y que haga clic en la oferta, pero si consideras que es excesivamente generosa, debes sospechar.
Este tipo de ofertas, además, prometen recompensas llamativas, pero no establecen requisitos claros y específicos para conseguirlas.
Errores gramaticales y falta de profesionalismo en el anuncio
La profesionalidad de un trabajo se percibe desde sus propias ofertas de empleo. Deberías plantearte si estás ante ofertas de trabajo fraudulentas cuando ves errores gramaticales, un lenguaje demasiado coloquial o incluso el uso de jergas lingüísticas que desentonan por completo con el entorno laboral.
Falta de información de la empresa o contacto verificado
Muchas entrevistas de trabajo falsas no reflejan de forma transparente la empresa que hay detrás. Por eso es difícil encontrar su localización exacta, una página web oficial o incluso un contacto verificado de la persona que está buscando nuevos empleados.
Consejos para verificar la autenticidad
La experiencia te permitirá identificar estas señales con las que saber si una oferta de trabajo es falsa cada vez con mayor rapidez y eficacia.
Aún así, te ofrecemos algunos consejos que te servirán tanto para verificar la autenticidad de una oferta, como también para informarte mejor de lo que supone trabajar en esa empresa.
Investiga la web de la empresa y en redes sociales
En la actualidad casi todas las empresas tienen una página web desde la que ofrecer sus servicios y productos. Al entrar en ella podrás comprobar si es una compañía seria, profesional, comunicativa y transparente.
Recomendamos visitar sus redes sociales y comprobar si están activos en ellas o cualquier otra publicación que pueda ser de tu interés a nivel profesional. Sobre todo es importante valorar si tienen sus perfiles actualizados y si la comunidad de seguidores les apoya o tienen demasiadas críticas negativas.
Tanto en redes sociales como en su página web es conveniente confirmar si transmiten cercanía, si tienen identificados a miembros de la plantilla (que luego puedes también buscar en plataformas como LinkedIn), así como reconocimientos e hitos que puedas comprobar mediante una sencilla búsqueda online.
Consulta opiniones y reseñas de otros usuario
A la hora de plantearte trabajar en un nuevo sitio, es importante conocer las opiniones de los demás. Ahora tenemos la posibilidad de consultar esos comentarios en reseñas y valoraciones realizadas de forma directa por otros profesionales.
Al consultar estas reseñas podrás saber si la oferta se ajusta a la realidad y si la empresa cumple con todos los aspectos laborales que promete.
También es importante distinguir aquellas compañías que parecen publicar ofertas de trabajo fraudulentas y que, como es lógico, recibirán muchas reseñas negativas, de aquellas empresas que gestionan opiniones desfavorables de antiguos empleados o de clientes descontentos.
Incluso ante críticas negativas, una correcta respuesta y posible gestión de las mismas puede reflejar el compromiso de la compañía con su trabajo.
Contacta directamente a la empresa a través de canales oficiales
Siempre que te sea posible, contacta directamente con la empresa para solicitar más información acerca de la oferta de trabajo o consulta con quién comunicarte para una entrevista formal.
Desconfía de correos electrónicos genéricos o si la comunicación se establece de forma exclusiva desde la plataforma de búsqueda de empleo.
Tampoco es necesario hacer este paso desde el primer momento. Puedes interesarte por un contacto más cercano en caso de que te comuniquen que han seleccionado tu currículum para una entrevista personal o que has pasado a la siguiente fase de selección.
Con estas estrategias podrás confirmar la veracidad de una oferta de empleo y centrar tus esfuerzos en aquellas oportunidades laborales que sean reales y que de verdad se ajusten a lo que estás buscando para tu futuro profesional.