Redacción Flexiplán

Cómo la inteligencia artificial puede transformar la selección de talento: beneficios, retos y nuevas responsabilidades

2 julio, 2025HR Insights

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la Gestión de Personas es ya una realidad en plena expansión. Las organizaciones empiezan a incorporar esta tecnología no solo como herramienta operativa, sino como un eje estratégico capaz de redefinir la manera en que se identifican, seleccionan y desarrollan talento.

Durante un desayuno reciente organizado por Equipos&Talento y EULEN Flexiplán, en el que participaron Rosa Domínguez, gerente Desarrollo de Negocio de EULEN Flexiplán y Ángel Luengo, subdirector general de EULEN Flexiplán junto a David García, responsable de Talent Adquisition de JC Decaux; Laura López-Capón, HRBP para Ground & Rail de Ceva Logistics; Paula Guerrero, responsable de Talento y Cultura de LaLiga; Francisco Javier Martínez, director de RRHH de Sport Street; Daniel Pueyo, director de RRHH de Newrest y Ana Pérez, responsable de Selección de Personal de TK Elevator, se llegó a la conclusión de que la adopción de la IA en los procesos de selección implica varias ventajas, a la vez que también presenta desafíos importantes.

Beneficios

  • Automatización de tareas y disminución de costes y tiempo
  • Generación de informes de entrevistas más precisos
  • Reducción de sesgos en la toma de decisiones
  • Mejora de la experiencia del candidato y del empleado

Retos

  • Preservar la privacidad y el uso responsable de datos
  • Establecer nuevos protocolos legales y éticos
  • Garantizar la equidad en los procesos
  • Adaptar la cultura corporativa a un nuevo contexto tecnológico

Uno de los consensos más destacados del encuentro fue que la IA no debe ser entendida como un sustituto de los humanos, sino como una aliada para potenciar su talento. Las empresas que apuestan por su implementación logran avances en áreas como:

  • Redacción de descripciones de puestos
  • Mejora de procesos de onboarding
  • Análisis de soft skills

Pero estos avances deben ir acompañados, por un lado, de una supervisión ética y, por otro lado, de formaciones internas que permitan a los equipos entender tanto las posibilidades como las limitaciones de esta nueva tecnología.

Para lograr la integración de la IA en toda la estructura organizativa, se habló de implementar estrategiascomo:

  • Desarrollar asistentes virtuales específicos por departamento
  • Integrar las herramientas de forma práctica en cada rol, de forma personalizada
  • Redefinir el papel de los líderes como impulsores del cambio digital
  • Fomentar la cultura de la innovación y la curiosidad de los empleados/as

En definitiva, la incorporación de la inteligencia artificial en la gestión del talento requiere de una visión estratégica, una cultura de aprendizaje constante y un compromiso colectivo para que sus beneficios se traduzcan en decisiones más inclusivas, procesos más ágiles y una experiencia del empleado más personalizada.

Comparte este artículo

Comparte este artículo

¿Necesitas ayuda?

Ya seas un profesional en busca de oportunidades o un experto en recursos humanos en busca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a brillar!

Si pulsas el botón “Suscríbete a nuestra newsletter” consientes recibir información sobre novedades de interés general remitida por Grupo EULEN de forma periódica. No comunicaremos tus datos a terceros. Puedes ejercer los derechos correspondientes mediante el envío de una comunicación a dpd@eulen.com.

Política de privacidad