Cómo solicitar el paro: pasos y requisitos
La prestación por desempleo, comúnmente conocida como ‘el paro‘, es una ayuda económica para aquellos/as trabajadores/as que han perdido su empleo de manera involuntaria.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este derecho y cómo se debe solicitar? ¡Te lo contamos a continuación!
Requisitos para solicitar la prestación por desempleo
Para tener derecho a la prestación contributiva por desempleo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Período mínimo de cotización: haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los últimos seis años anteriores al cese laboral y no estar jubilado/a.
- Situación legal de desempleo: haber perdido el empleo de forma involuntaria (despido, finalización de contrato, ERE, etc.).
- Inscripción como demandante de empleo: estar inscrito/a como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y mantener la inscripción durante toda la prestación.
- Compromiso de búsqueda de empleo: buscar activamente trabajo, participar en acciones de formación o inserción laboral y no realizar trabajos por cuenta propia que superen en salario mínimo interprofesional.
Pasos para solicitar el paro correctamente
PASO 1: Inscribirse como demandante de empleo
Antes de solicitar el paro, es obligatorio registrarse como demandante de empleo en el SEPE. Es recomendable acudir a una oficina de empleo para realizar la gestión.
PASO 2: Solicitar la prestación
Presentar la solicitud en el SEPE dentro de los 15 días hábiles siguientes al cese de la actividad laboral (en caso de tener días de vacaciones pendientes, deberá presentarse una vez hayan transcurrido estos días).
PASO 3: Aportar la documentación necesaria
Entre los documentos requeridos, se incluyen DNI o NIE, certificado de empresa y número de cuenta bancaria donde se desea recibir la prestación, así como contrato de trabajo y justificantes de las cotizaciones realizadas.
PASO 4: Esperar la resolución
El SEPE evaluará la solicitud y comunicará la resolución en un plazo máximo de 30 días.
Plazos, duración y cantidad de la prestación
- Plazo para solicitarlo: dentro de los 15 días hábiles desde el cese de la actividad laboral.
- Duración de la prestación: en función del tiempo cotizado. Mínimo 4 meses (cotización de 360 días) y máximo 24 meses (cotización de 6 años o más).
- Cantidad a percibir: se calcula en base a la base reguladora. Durante los primeros 6 meses se cobra el 70% de la base reguladora y, posteriormente, el 50%.
Obligaciones de la persona beneficiaria
Para mantener el derecho a la prestación por desempleo, la persona beneficiaria debe cumplir ciertas obligaciones:
- Renovar la demanda de empleo periódicamente (varía según la comunidad autónoma, pero, en general, es cada 3 meses. Puede ser presencial, online o por teléfono).
- Aceptar ofertas de empleo que sean de interés o participar en programas de formación.
- Comunicar cualquier cambio en su situación (nueva actividad, cambios de domicilio, etc.).
- No superar los ingresos límite establecidos por la ley.
Es fundamental cumplir con los requisitos y plazos establecidos para garantizar el acceso a las prestaciones por desempleo y evitar posibles sanciones o pérdidas de derechos.
Además de la prestación por desempleo (paro), también existe el subsidio por desempleo. ¿Cuál es la diferencia entre ambas ayudas económicas?
Mientras que el paro se concede a quienes han cotizado al menos 360 días y se calcula según la base reguladora, el subsidio por desempleo se proporciona también a personas que no cumplen estos requisitos o que han agotado su prestación y suele tener una duración limitada.
Solicitar el paro es un proceso que implica seguir y cumplir ciertos pasos y condiciones específicas. Prestar atención a los plazos y presentar toda la documentación necesaria es clave para evitar retrasos en la aprobación de la prestación. En caso de tener cualquier duda, es recomendable acudir a una oficina del SEPE o visitar su web para obtener información actualizada.