
¿Qué es la conciliación familiar y por qué debería importarte?
- 1 Conciliación laboral y familiar: entre el mito y la realidad
- 1.1 ¿Cómo pueden las empresas facilitar la conciliación?
- 2 Medidas efectivas: más allá del horario flexible
- 3 Teletrabajo, permisos y otras herramientas clave
- 4 Beneficios reales: productividad, compromiso y bienestar
- 5 Hacia una cultura empresarial con enfoque familiar
Llega el verano, y con él, las vacaciones escolares, los días largos y el reto de miles de familias: ¿cómo equilibrar el trabajo con el cuidado de los hijos/as? Es en esta época del año cuando la conciliación familiar y laboral deja de ser una idea abstracta y se convierte en una necesidad urgente.
Conciliación laboral y familiar: entre el mito y la realidad
Entendemos conciliación familiar como el equilibrio entre la vida profesional y la personal, permitiendo a las personas cumplir con sus responsabilidades laborales sin sacrificar su bienestar personal o familiar.
Hoy en día, en muchos casos, la conciliación sigue siendo una ilusión y no una realidad. Además, en verano, cuando las escuelas cierran y las rutinas familiares cambian, la falta de medidas efectivas se hace más evidente.
¿Cómo pueden las empresas facilitar la conciliación?
Es clave entender que fomentar la conciliación no solo permite cuidar de los empleados, sino también aumentar la productividad y el compromiso. ¿Cómo pueden las compañías hacerlo?
- Revisando políticas internas, desde los horarios hasta los sistemas de evaluación por resultados
- Promoviendo el liderazgo empático, donde los líderes entiendan que el equilibrio entre la vida laboral y personal favorece el rendimiento
- Incorporando la conciliación como un valor de marca empleadora, cada vez más valorado por parte del talento joven
Medidas efectivas: más allá del horario flexible
Aunque el horario flexible sea una de las medidas más demandas por los trabajadores/as, apostar por la conciliación implica impulsar otras acciones como:
- Jornadas reducidas o intensivas durante el verano
- Días libres por asuntos familiares sin penalizaciones
- Apoyo económico para guarderías o campamentos
- Planes de trabajo personalizados
Teletrabajo, permisos y otras herramientas clave
La pandemia demostró que el teletrabajo es una forma de trabajar viable y rentable. Aún así, este modelo de trabajo puede derivar en jornadas eternas, desconexión emocional y falta de límites. Por ello, es fundamental acompañar el teletrabajo de medidas como:
- Derecho a la desconexión digital
- Permisos parentales/maternales ampliados
- Cultura que respete los tiempos personales incluso en remoto
Beneficios reales: productividad, compromiso y bienestar
Numerosos estudios lo confirman: la conciliación permite trabajar mejor y aumentar el compromiso. El bienestar personal y familiar se traduce en salud mental, creatividad, menor rotación laboral y mayor atracción y fidelización del talento.
Además, en verano, contar con una mejor organización familiar reduce el estrés y evita bajas por agotamiento o el conocido “síndrome del cuidador invisible”, donde padres y madres colapsan por no llegar a todo.
Hacia una cultura empresarial con enfoque familiar
La conciliación no debe verse como un “beneficio extra”, sino como un derecho. Apostar por una cultura organizacional que ponga en el centro a las personas, que entienda las distintas etapas de la vida y que valore el tiempo personal y familiar es, hoy en día, una necesidad que las empresas deben implementar.
Categorías
Últimos posts
¿Necesitas ayuda?
Ya seas un profesional en busca de oportunidades o un experto en recursos humanos en busca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a brillar!
Si pulsas el botón “Suscríbete a nuestra newsletter” consientes recibir información sobre novedades de interés general remitida por Grupo EULEN de forma periódica. No comunicaremos tus datos a terceros. Puedes ejercer los derechos correspondientes mediante el envío de una comunicación a dpd@eulen.com.