
Cómo las pymes pueden implementar políticas de diversidad e inclusión
- 1 ¿Qué entendemos por «diversidad» e «inclusión»? Conceptos centrales
- 2 Beneficios comprobados en las empresas
- 3 Diagnóstico y detección de brechas: ¿dónde estamos y a dónde queremos llegar?
- 4 Diseño de una estrategia inclusiva paso a paso
- 5 Adaptaciones tangibles: pronombres, accesibilidad y entornos seguros
La diversidad e inclusión es un pilar estratégico que impacta positivamente en la cultura organizacional, la reputación y el rendimiento del negocio. Por ello, las pequeñas y medianas empresas (pymes) no pueden quedarse atrás en la adopción de políticas de diversidad e inclusión.
¿Qué entendemos por «diversidad» e «inclusión»? Conceptos centrales
Diversidad se refiere a la presencia de diferencias dentro de una organización. Estas diferencias pueden ser visibles o invisibles, e incluyen dimensiones como la identidad de género, la edad, orientación sexual, nacionalidad, discapacidad, entre otras.
Inclusión, por su parte, es el proceso activo de asegurar que todas las personas, independientemente de sus características, se sientan valoradas, respetadas y plenamente integradas en la cultura de la empresa.
No basta con tener equipos diversos: la inclusión garantiza que esa diversidad sea escuchada y considerada en la toma de decisiones de la compañía.
Beneficios comprobados en las empresas
Varios estudios muestran que las organizaciones que adoptan la diversidad y la inclusión como valores centrales obtienen múltiples beneficios como:
- Mejor clima laboral
- Mayor creatividad e innovación
- Reputación fortalecida
- Aumento en la productividad
Diagnóstico y detección de brechas: ¿dónde estamos y a dónde queremos llegar?
Antes de diseñar cualquier estrategia, es fundamental realizar un diagnóstico organizacional que permita conocer el punto de partida. Para ello, será de gran ayuda impulsar acciones como:
- Revisión de datos demográficos del personal: ¿cuánta diversidad hay en los equipos? ¿Qué grupos están subrepresentados?
- Encuestas de clima y percepción: ¿los colaboradores/as se sienten incluidos? ¿Perciben algún tipo de discriminación, sesgo o barrera?
- Evaluación de políticas y procesos: ¿existen sesgos en la selección, promoción o evaluación del desempeño?
A partir de este análisis, la empresa podrá definir objetivos claros a trabajar, como, por ejemplo, aumentar la representación femenina en cargos de liderazgo, mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad o reducir brechas salariales.
Diseño de una estrategia inclusiva paso a paso
1. Compromiso del liderazgo
El cambio solo es posible si empieza desde arriba. Por ello, los líderes deben asumir un rol activo en la diversidad e inclusión, comunicar la importancia de contar con políticas diversas y dar el ejemplo en sus decisiones diarias.
2. Selección inclusiva y currículum ciego
Es clave revisar los procesos de reclutamiento para eliminar barreras que puedan existir en las descripciones del puesto, por ejemplo, evitando el lenguaje sesgado y promoviendo la postulación de perfiles diversos. También, en el currículum para reducir sesgos inconscientes en la selección; y en las entrevistas, donde es clave establecer criterios objetivos para evaluar a los candidatos/as correctamente.
3. Formación continua contra sesgos inconscientes
Es una realidad que todas las personas tenemos sesgos. Para identificarlos y evitarlos, es fundamental la capacitación constante en diversidad e inclusión. En este sentido, las pymes pueden acceder a formaciones gratuitas, talleres o asesorías especializadas que les ayuden a ponerlo en práctica.
4. Grupos de afinidad y protocolos internos
Implementar grupos de afinidad y protocolos internos ayuda a generar espacios de trabajo seguros, prevenir conflictos, fortalecer el compromiso de la organización con la inclusión y ofrecer a los equipos herramientas reales para transformar el entorno laboral.
Adaptaciones tangibles: pronombres, accesibilidad y entornos seguros
Algunas medidas simples, pero efectivas incluyen:
- Uso de pronombres: respetar la identidad de género de cada persona incluyendo pronombres diversos en firmas de correo o presentaciones.
- Accesibilidad física y digital: asegurar que los espacios de trabajo, reuniones y plataformas sean accesibles para personas con movilidad reducida o discapacidades sensoriales.
- Espacios seguros: establecer protocolos contra el acoso y la discriminación y garantizar canales confidenciales de denuncia.
Implementar políticas de diversidad e inclusión no es una meta inalcanzable para las pymes. Al contrario: puede convertirse en una ventaja competitiva. Con voluntad, un diagnóstico honesto y pequeñas acciones sostenidas en el tiempo, cualquier empresa puede construir una cultura más justa, diversa y humana.
Categorías
Últimos posts
¿Necesitas ayuda?
Ya seas un profesional en busca de oportunidades o un experto en recursos humanos en busca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a brillar!
Si pulsas el botón “Suscríbete a nuestra newsletter” consientes recibir información sobre novedades de interés general remitida por Grupo EULEN de forma periódica. No comunicaremos tus datos a terceros. Puedes ejercer los derechos correspondientes mediante el envío de una comunicación a dpd@eulen.com.